Creando una solucion de red
Crear la solución
Este es el proceso en el cual nace, crece y evoluciona un
proyecto para la infraestructura de TI. Vamos a recorrer las etapas desde las
preguntas clave. Hasta el momento en que la consideramos en producción (ósea
que ya es un sistema estable y en uso se soluciona un problema).
Obtener Información
Para cualquier red, primero debemos partir de una premisa,
esta será hablar con todos los involucrados en definir el objetivo de la red.
Solicitud técnica
Vamos a hablar con los involucrados técnicos, por lo general
del área de TI que nos van a facilitar los Requisitos de Ancho de Banda, la
topología que quieren implementar y las consideraciones de Alta disponibilidad
que requieren solo por mencionar algunos datos.
Primero es muy importante que definamos bien su punto de
partida. Podemos comenzar contestando a las siguientes preguntas:
·
¿Ya tienen Equipos?
o
¿Qué marcas usan?
o
¿Qué experiencia han tenido con esos equipos?
o
¿Tienen el rendimiento requerido?
o
¿Cuánto tiempo tienen usando el equipo?
o
¿Qué tienen pensado conservar?
·
¿Ya hay cableado?
o
¿Qué cableado es?
o
¿Está certificado?
o
¿Tiene documentación?
o
¿Qué topología tiene?
·
¿Qué espacio Físico tienen definido para los
equipos?
o
¿Hay racks o gabinetes disponibles?
o
¿Qué solución de Energía Eléctrica tienen?
o
¿Hay alguna limitante de espacio?
o
¿La humedad y Temperatura están Controladas?
·
¿Qué experiencia tienen con la solución actual?
o
¿Es fácil de administrar?
o
¿Tienen definidos roles para la gestión?
o
Cuando algo falla…
§
¿Quién lo detecta?
§
¿Quién lo soluciona?
§
¿Qué usan para diagnosticar?
Dependiendo de las respuestas vamos a recorrer estas
preguntas para identificar el estado de la infraestructura y además ver qué
objetivos técnicos tienen en mente.
Solicitud Administrativa
Vamos ahora a ver la parte de presupuesto para determinar
que tiene en mente quien administra la empresa. Con esto podemos identificar si
esta justificado el uso de equipos de muy alto costo en favor a la estabilidad
y además la perspectiva del tiempo de vida del sistema.
·
¿Tienen alguna cotización anterior?
o
¿Cuándo se cotizó?
o
¿Por qué no se implementó?
o
¿Cumplía la parte técnica?
·
¿Existe alguna otra propuesta a considerar?
o
¿Qué costos tiene?
o
¿Cuenta con soporte técnico?
o
¿Es escalable?
·
¿Cuánto están dispuestos a invertir?
o
¿Es de Misión Crítica? (si el sistema llegara a
fallar la empresa pierde dinero)
o
¿Cuándo piensan volver a invertir en esa área de
nuevo?
o
¿El Mantenimiento de la solución va a ser responsabilidad
de la empresa o de un tercero?
·
En el crecimiento de la empresa…
o
¿Que va a suceder a corto plazo?
o
¿A largo plazo?
Solicitud Operativa
Ahora nos vamos hacia el usuario final de la solución. Vamos
a ver cómo es un día de operación para definir que es lo mas eficiente desde la
perspectiva del cliente final (quien le compra a la empresa) y de quien atiende
a ese cliente.
Tenemos que considerarlo para conocer exactamente como
cuando y donde se va a usar la solución que vamos a proponer
·
¿Qué flujo de trabajo tiene la operación?
·
¿Cuántos pasos realiza ya el usuario final?
·
¿Cómo se imagina el usuario final la solución?
Diseño
Vamos a realizar ahora la elección de equipos, cableados y
un diagrama explicando su funcionamiento.
Primero vamos a revisar las posibles soluciones que pueden
llegar a satisfacer. Descartando una a una hasta llegar a la solución ideal.
·
¿Qué solución es?
·
¿Cumple con la Solicitud técnica?
o
Rendimiento
o
Administración de la solución
o
Integración con Software y Hardware existente
(solo el que se va a conservar).
o
Soporte técnico disponible
o
Capacitación del personal técnico
o
Redundancia y gestión de fallas
o
Monitoreo
·
¿Cumple la Solicitud Administrativa?
o
Costo del Proyecto
o
Tiempo de Entrega de Equipos
o
Tiempo de Implementación
o
Costo del Mantenimiento
o
Costo de la capacitación del personal
·
¿Cumple la Solicitud Operativa?
o
Integración con el flujo de Trabajo
Con la solución elegida vamos a continuar con el diseño del
diagrama de la solución, este diagrama debe contener todos los datos técnicos
para después hacer la implementación teniendo comentarios de los requisitos de
esa solución y el detalle de como satisface las solicitudes técnica,
administrativa y operativa.
Propuesta
En esta etapa vamos a presentar a todos los involucrados los
datos que les importan, para explicar porque esta solución es la indicada para
la empresa.
1.
Diagrama de Diseño
2.
Diagrama de Operación
3.
Diagrama de administración técnica de la
solución
4.
Cotización de la solución
Ahí vamos a recibir retroalimentación de los involucrados
para ajustar los detalles antes de dar luz verde al proyecto.
Implementación
¡¡Empezamos!! Vamos a ver el sistema como etapas, y
comenzaremos por las etapas mas básicas.
La documentación que hicimos durante el diseño va a ser
usada para determinar el “how to” del proyecto.
Vamos por partes, a ver ahora a los jugadores de la implementación,
vamos a planear y delegar etapas, de forma que tengamos una meta clara en
equipo. Cada tarea debe poder ser
descrita con las siguientes preguntas.
· ¿Que?
· ¿Como?
· ¿Cuándo?
· ¿Donde?
· ¿Para qué?
Cada equipo de trabajo es muy diferente pero siempre es
excelente utilizar documentación que detalle la información para todos.
Entrega
Cuando hemos terminado con la implementación empezamos la
puesta en marcha y entrega, le damos las llaves del coche al cliente por así decirlo,
le daremos los manuales y documentación de la solución. En esta etapa puede que
surjan dudas y quizá un par de cambios para que funcione de la forma más idónea.
Le daremos soporte técnico por que el 99% de las veces hay pendientes
que resolver, y terminado el periodo de pruebas ya será un sistema estable
escalable y convergente ósea que no falle, crezca y sea resiliente para
soportar fallas contempladas en el diseño.
Maduración
Va a seguir creciendo el sistema y surgirán nuevos retos
para mejorar, todo eso debe considerarse para hacer una nueva solución y así mantenemos
con la mejor tecnología ese sistema.